«Si recuerdas la Movida, es que no estuviste en ella». Esta expresión resume aquella época de la historia de Madrid: la revolución cultural que tuvo lugar después de la muerte del general Francisco Franco. Después de casi cuatro décadas de implacable dictadura, España era libre por fin. Su capital celebraba la libertad con espontáneas fiestas en la calle que llegaron a convertirse en un movimiento cultural. La movida cambió Madrid para siempre.
«Pido perdón a todos mis enemigos», estas fueron las últimas palabras de Franco al morir el 20 de noviembre de 1975. «Españoles, Franco ha muerto», declaró el primer ministro Carlos Arias Navarro, con semblante triste y derrotado. Las banderas ondearon a media asta en todos los edificios públicos. Dos días después, Juan Carlos, hombre de confianza y sucesor elegido por Franco, era proclamado rey. Cuando, inesperadamente, el rey anunció reformas y la restauración de la democracia, el pueblo no cabía en sí de la euforia.
“La ciudad relajó los horarios de cierre de los bares y se promovieron nuevas iniciativas. Todo era posible en Madrid.”